Noticias
La clave para ofrecer mayor seguridad en los diferentes tipos de movilidad, son los datos. La información –clara y precisa– permite mantenerse al tanto de lo que ocurre y planificar los siguientes movimientos en cualquier ámbito, así como conocer qué se necesita modificar en los procesos.
Durante la charla "Ecosistemas tecnológicos en el sector de movilidad y seguridad", por la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe) e Industrias Resser, empresa de rastreo satelital y software de inteligencia logística, expertos hablaron sobre hacia dónde se perfilan estos ámbitos y la importancia que tiene la información en ellos.
Futuro de la seguridad en la movilidad
Arlette Balderas, directora de Operaciones de TIP Auto, comentó que, de acuerdo con el Banco Mundial, la seguridad es uno de los cuatro objetivos que debe cubrirse con más precisión, debido a que es la causa de accidentes más representativa; cifras de la OMS registran que 1.3 millones de personas mueren al año por esta razón.
En este sentido, la industria trabaja en acciones inmediatas para prevenir accidentes y disminuir muertes, así como mejorar la gestión de velocidad y buscar mayor seguridad desde la perspectiva de los vehículos.
Para ello, explicó, es necesario contar con tecnología de medición de datos correcta.
Durante su participación, Paulino Restelli, presidente del Consejo en Industrias Resser, agregó que desde su perspectiva, la movilidad se encamina hacia las etapas de automatización total de los procesos.
“Es importante ver a la movilidad como algo que va mucho más allá de los vehículos, por ende, la seguridad va a ser aquel elemento que permita que los recorridos se concreten en tiempo y forma”, destacó.
Por su parte, Víctor Castillero, director de Suscripción y tarifas en Quálitas, comentó que la seguridad está inmersa en la movilidad, y viceversa, por lo que el sector de seguros forma parte importante en la movilidad.
Aseguró que actualmente no se puede hablar de movilidad si no se asocia a la tecnología, de igual forma que no puede medirse sin las herramientas que ayuden a recolectar la información necesaria.
Por lo anterior, enfatizó que las aseguradoras deben definir su postura dentro del ecosistema tecnológico, si serán pasivas (esperando a que alguien demande un servicio para contemplarlo) o proactivas (generando tecnología y ofreciéndola); además, se cuestiona si cuentan con la capacidad de resguardar la información actual y la que falta obtener (como registro de tiempos en minutos y segundos, o velocidad), y cómo y dónde será para que se encuentre fuera de cualquier riesgo.
El verdadero valor de los datos
De acuerdo con Arlette Balderas, es necesario convertir la información relevante en usos prácticos. Es decir, analizarla para mejorar o modificar ciertos aspectos, innovar, brindar nuevas ideas, o ayudar a la toma de decisiones.
No nada más es tener la información, sino saber qué significa para aprovecharla mejor y poder tener control de costos; esto, con la traducción correcta, señaló.
Por su parte, Castillero empatizó con la idea de que la correcta interpretación de la información es de suma importancia.
Mientras que Paulino Restelli habló de que, si bien la data es cada vez más amplia, también es más exacta; por ello cada vez se buscan nuevas formas de mantener totalmente seguros los datos, que incrementan en cantidad tanto de personas como de información en sí.
Otras noticias de interés

Producirá Yokohama llantas en Coahuila
Yokohama Rubber inició la construcción de una nueva planta dedicada a la

Resisten exportaciones mexicanas aranceles
México registró un crecimiento del 4% en sus exportaciones durante el primer

Reacciona Hyundai a aranceles
Hyundai Motor Company ajustó su estrategia de producción para la camioneta Tucson,

Adapta Hyundai producción ante nuevos aranceles
Hyundai Motor Company decidió trasladar parte de su producción de vehículos eléctricos

Necesario incrementar contenido local en autopartes
El International Automotive Industry Supply Summit 2025 (IAISS), celebrado el 7 y

Creció actividad de manufactura en febrero: INEGI
En febrero de 2025, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)